😷 Impacto de la suspensión de clases presenciales durante la pandemia en la salud mental estudiantil 🧠
👉🏼 Entre abril y mayo de este año se realizó la Encuesta Nacional de Opinión Pública N°86, a cargo del Centro de Estudios Públicos (CEP). En el apartado “Coyuntura” de este sondeo, se preguntó a las y los participantes en torno a la salud mental de las y los estudiantes producto de la suspensión de clases durante la pandemia.
👉🏼 Respecto de la pregunta “¿Cuál cree usted que fue, en general, el impacto de la suspensión de clases en la salud mental de los estudiantes chilenos?” sólo el 4% contestó que el impacto fue positivo 👍🏼.
👉🏼 Por otro lado, el 12% no lo consideró ni positivo ni negativo 🤷🏽♀️, mientras que el 82% señaló que el impacto fue negativo o muy negativo 👎🏽.

Mantén a tu comunidad escolar informada sobre las instancias y/o espacios de cuidado de salud mental ❤️ para estudiantes con nuestro Módulo de Comunicaciones 💬
Propuestas del gobierno sobre Salud Mental 🧠👌🏼
📋 Esta encuesta fue la primera realizada durante la administración del Presidente Gabriel Boric, quien dio ciertos anuncios importantes sobre salud mental en su primera cuenta pública.
👉🏼 Sobre esto, dijo que se construirán 12 Centros de Salud Mental Comunitaria, junto con fortalecer el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil. Respecto de esto, duplicará las comunas y ampliará la cobertura hasta los 4 y 3 años de edad.

Otras encuestas de Salud Emocional en jóvenes 🧒🏼👧🏾
Los impactos negativos 📉 en la salud mental de jóvenes y estudiantes a raíz del confinamiento no ha sido tema sólo en Chile, sino en Latinoamérica y el mundo 🌎. Para poder sondear esto, UNICEF lanzó una encuesta en septiembre de 2020 donde participaron 10 países de América Latina y el Caribe. En ella se recibieron 8.440 respuestas de jóvenes entre 13 y 29 años.
La metodología de tal encuesta ☝🏼 fue de carácter cualitativo, y puedes encontrar todos los detalles aquí.
Si bien, hoy en 2022 vemos los efectos de las cuarentenas de 2020 y 2021, ya desde esa época se veían consecuencias en la salud emocional de las y los estudiantes 😷. Un estudio de la Universidad de Chile enfocado en Preescolares y Escolares chilenos arrojó que los síntomas que presentaban un mayor aumento en los niños y niñas eran:
- “Estar triste” 😢
- “Falta de ganas incluso para actividades que disfrutan” 🖍️🎨
- “Cambios en el apetito, ya sea comiendo más o menos que antes” 🍎🥕
- “Problemas para dormir” 🛌
Para más detalles sobre aquel estudio, puede visitar esta nota de Radio UChile.
