Google Meet: Una guía de uso para padres y apoderados
Google Classroom y sus herramientas llegaron para quedarse. Esto se ve demostrado en que cada vez son más los colegios que, a pesar de estar reintegrando módulos de clases presenciales, continúan realizando actividades pedagógicas a través de Classroom y Meet. Aquello es debido a los diversos beneficios que ofrece la plataforma.
Google Meet, la plataforma de videoconferencia de Google Workspace for Education, ha sido una herramienta clave en el desarrollo de clases sincrónicas y encuentros virtuales. Sus instancias de videollamada pueden ser sostenidas entre dos participantes, con todo un curso. O bien, incluso en entrevistas personales con apoderados o reuniones de apoderados con varios participantes.
Por lo mismo, en Kimche les traemos una guía de Uso de Google Meet enfocada a padres y apoderados. Puede resultar muy útil para que educadores trabajen y difundan con la comunidad escolar.
¿Ya conoces todas las ventajas que te otorga el Monitoreo de Google? Utiliza los datos para una mejor gestión educativa
Soy apoderado y tengo una entrevista con la profesora jefe de mi hijo en Google Meet, ¿cómo ingreso?
Puedes ingresar a través de un enlace compartido a través de WhatsApp por ejemplo. O bien, a través de una invitación que te puede llegar al correo electrónico o con Google Calendar.
¿Cómo Meet protege la seguridad de mi hijo y de los menores de edad?
Según datos oficiales de la Google, el gigante tecnológico está comprometido con desarrollar plataformas que sean seguras y que protejan los datos de profesores y estudiantes.
Algunos ejemplos son:
Información encriptada: En Meet todos los datos están encriptados entre Google y tu dispositivo de conexión.
Los ID de las reuniones son únicos: cada ID de reunión tiene 10 caracteres de largo, con 35 caracteres en conjunto, por lo que es difícil intentar hacer un ingreso no autorizado adivinando el ID.
No se pueden reutilizar reuniones terminadas: Los estudiantes no pueden reingresar a las reuniones una vez que el anfitrión las haya finalizado, a no ser que tengan permisos de creación, lo que no es recomendable.
¿Qué controles pueden usar los educadores para resguardar la seguridad de menores?
Bloqueo de usuarios anónimos: Se bloquearán todos los intentos de ingresos desde cuentas anónimos que no hayan iniciado sesión con su cuenta de Google previamente y también se tendrá que aprobar el ingreso de personas con un dominio ajeno al del establecimiento. Por ejemplo, si el dominio del colegio es @liceokimche.cl y alguien quiere ingresar con su correo personal, tiene que ser aprobado primero.
Controles del moderador: El anfitrión de la reunión, en este caso los profesores, tendrán permisos para controlar el nivel de interacción de los participantes. Por ejemplo, pueden desactivar el chat y la opción de que los estudiantes puedan compartir su pantalla sin previa autorización. Esto es muy útil, ya que se evita el mal uso de las herramientas y las interrupciones durante la clase o actividad.
Terminar reunión para todos los participantes: evita que los estudiantes se queden en la reunión sin el consentimiento de un tutor o adulto.
Silenciar a todos los participantes: Los profesores pueden silenciar de una vez a todos los participantes para mantener el buen desarrollo de la exposición.
Interesante, pero… Estamos volviendo a módulos de clases presenciales
¡No hay problema! Nuestra recomendación es no echar por la borda todo el tiempo invertido por educadores en capacitarse en estas herramientas y mantener algunas actividades escolares en módulos online. Por ejemplo:
En esta entrada te comentamos todos los beneficios que tiene seguir realizando reuniones de apoderados vía Meet y cómo llevar a cabo una reunión de padres y apoderados vía online que sea dinámica y efectiva.
Los talleres de repaso para la PTU son instancias importantes, pero a veces terminan alargando mucho la estancia de profesores y estudiantes en el establecimiento. ¿Por qué no trasladarlas a módulos en línea? Su carácter más expositivo las hace perfectas para adecuarse a las dinámicas de Meet.
Tu colegio o liceo tiene actividades extraprogramáticas como talleres de actualidad, jornadas de debate, club de cine o de poesía, sería interesante que algunas de esas jornadas se realizaran vía online para facilitar el compartir información y el intercambio entre participantes.
Como ves, las posibilidades son muchas, solo tienes que tener en mente los múltiples beneficios que obtienes al “sacarle el jugo” a estas tecnologías que llegaron para quedarse.
Nuestra Gerenta de Felicidad, Nala, usa Google Meet para reunirse con nosotros.